"El objeto de la Educación es asegurar al hombre la eternidad ". Dante

lunes, 30 de mayo de 2011

Evaluación


La evaluación se utiliza la mayoría de las veces para apoyar a la acción educativa, la cual debería entenderse desde el punto de vista académico, formativo… ya que al profesor le debería preocupar está antes que cualquier otro aspecto.
La evaluación debe de ayudar a aprender, en los diferentes niveles educativos, desde un punto de vista más cualificado y si esto no es así sería mejor que el profesorado no la empleará para evaluar a sus alumnos, porque el profesor tiene que ser crítico, no un simple calificador.
También la evaluación es entendida como la propia autoevaluación de su aprendizaje, ya  que las actividades del profesor y del alumno, consiste en perfeccionar por parte de los alumnos la capacidad de trabajar según los criterios establecidos por el educador y recibiendo una crítica del trabajo realizado. A su vez la evaluación no es el medio para que el profesor muestre su poder ante los  alumnos y menos para poder controlar sus conductas, ya que si realizada estas acciones distorsionará  el propio  significado de la evaluación. El trabajo del profesor debería ser juzgado por los que aprenden debido a que en la medida de que el sujeto aprende evalúa al profesor, y esta actividad es parte del proceso educativo que es continuamente formativo, por lo tanto la evaluación en parte de la enseñanza y del aprendizaje no una acción aparte.
En definitiva, si la evaluación no fuera una fuente de aprendizaje, quedaría reducida a la aplicación de técnicas que ocultaría procesos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. Por lo tanto la evaluación es una forma de aprendizaje y todo aprendizaje que no conlleve autoevaluación de la actividad misma del aprender, no es formativo.

Referencia :  http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=174&Itemid=45


No hay comentarios:

Publicar un comentario