1. DEFINICIÓN.
Para poder definir el término organización escolar, primero tenemos que saber el significado tanto de organizar como de organización, para ellos consultaremos la RAE.
Organizar: “Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las personas adecuadas”.
Organización: “Asociación de personas reguladas por un conjunto de normas en función de determinados fines “.
- Para elaborar nuestra definición propia, tomamos como guía un documento colgado por la profesora en moodel, es el siguiente:
ALGUNAS DEFINICIONES |
“Buena disposición de los elementos necesarios para educar a los niños por medio de la instrucción.” Rufino Blanco y Sánchez (1927) |
“disposición de los elementos necesarios para educar a los niños por medio de la instrucción”. Hernández Ruiz (1954) |
“ la ordenación de los distintos elementos de la escuela para que todos ellos concurran adecuadamente a la educación de los escolares”. García Hoz (1964) |
“Un escenario saturado de relaciones, un espacio de acción colectiva en el que se precisa el escuerzo combinado de todos sus miembros para poder desarrollar las tareas o funciones propias de dicha organización. Zabalza |
“(…) espacio de vida, de dinámica propia, […] ecosistema de aprendizaje, la no homogeneidad de las estructuras escolares (M. Lorenzo), |
“El estudio de la ordenación más adecuada de la totalidad de los elementos que interactúan en un determinada comunidad escolar, orientada al desarrollo eficaz de su proyecto educativo”. Cardona |
“comprende un aspecto político y una aspecto pedagógico propiamente dicho... Dentro del aspecto político se incluyen la legislación escolar y la admón. Escolar... El aspecto pedagógico... se refiera a las cuestiones y elementos de interés puramente técnico-docentes, ciclos escolares, instituciones escolares, a los contenidos formativos, material de enseñanza, a los horarios, etc.” Nassif (1975) |
Luego cada uno de nosotros, leyendo estas definiciones, sacamos una. La mía es la siguiente:
“ La Organización, puede ser entendido como un espacio, en el que las relaciones son importantes, así como el material didáctico y la motivación que el alumnado posea, para poder alcanzar el máximo número de objetivos planteados por la escuela”.
- Según la O.E, la definición de esta puede ser considerada como un término polisémico, por lo tanto la definen como el estudio científico de las instituciones docentes y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que la integran para favorecer el aprendizaje y propicia la educación. Tomado (García Requena).
2. OBJETO
La Organización puede ser considerada como un objeto que se utiliza tanto en los centros educativos como en las escuelas. También está relacionado con los elementos y estructuras donde se protagonizan distintas interrelaciones y correlaciones.
3. CARACTERÍSTICAS
- Está compuesta por individuos (alumnos, profesores, administrativos, etc.)
- Orientada hacia fines y objetivos (religioso, ideológico, etc.)
- Posee funciones diferentes dependiendo de la sociedad a la que haga referencia.
- Interacción entre los elementos.
- Continuidad en el tiempo.
4. ELEMENTOS
Materiales ( soportes básicos sobre los que se cimentan los demás) | Personales ( pueden ser considerados los más importantes, son el capital humano) | Formales y Funcionales ( son elementos que marcan las pautas y regulan las actuaciones) | Auxiliares y Complementarios ( contribuyen a un mejor desarrollo de los anteriores y os complementan desde instancias externas ) |
Espacios Recursos | Profesorado Familias Alumnado PAS (Personal de Administración y Servicios) | Sistema Escolar Planificación Horarios Equipos de Trabajo Órganos de Gobierno Relaciones humanas Sistema de Evaluación Clima Disciplinario | Servicios Complementarios de apoyo a la escolarización (comedor, transporte, etc.) Servicio de apoyo externo Actividades extraescolares Relaciones centro comunidad. |
5. CIENCIAS Y SU ENCUADRE CON LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Para poder entender la Organización como una ciencia, requiere un conocimiento previo y exacto de:
- Sistema Escolar vigente en la nación (LOE)
- Distintos tipos de centros en los que este sistema se plasma y se concreta
- Diversos elementos que ocurren en cada realidad educativa como partes interdependientes y no aisladas.
“Si el conocimiento que nosotros tenemos de la escuela y de sus elementos, en cuanto tales, es científico, es decir, sistemático y demostrado, podemos hablar de una ciencia de la organización escolar” (V. García Hoz)
6. TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
1. EXISTENCIALISTA
1.1 Ausencia de Organización Escolar (movimientos libertarios y utópicos; anarquismos, etc. )
1.2 Organización Escolar a ultranza ( grupos autoritarios, intransigencia), es decir que su estructura es cerrada.
. 2.CLÁSICAS
2.1 Persiguen la eficacia en el trabajo haciendo referencia a la división del trabajo a través de la fragmentación de las tareas en pasos pequeños, específicos y de la habilitación de los trabajadores en función de aquellos.
2.2 Tipos:
2.2.1 Teoría de la organización fisiológica ( TAYLOR)
2.2.1.1 Elevada productividad.
2.2.1.2 Altos incentivos.
2.2.1.3 Eficacia.
2.2.2 Teoría de la departamentalización ( FAYOL)
2.2.2.1 Prever.
2.2.2.2 Organizar.
2.2.2.3 Dirigir.
2.2.2.4 Coordinar.
2.2.2.5 Contar.
2.2.3 Teoría recopiladora
2.2.3.1 Concretaron las ideas de los modelos anteriores.
3. NUEVAS TEORÍAS
3.1 Weber
3.1.1 Desarrolló el modelo de organización burocrática de la sociedad y de sus varios componentes.
3.2 Tipos:
3.2.1 El modelo Elton Mayo.
3.2.1.1 Importancia de las relaciones humanas.
3.2.2 El modelo Merton.
3.2.3 El modelo Zelznick.
3.2.4 El modelo Gouldner.
3.2.5 Organización por Objetivos.
3.2.6 Teoría cultural o interpretativa.
3.2.7 Teoría crítica o política.
7. CAMBIOS CONCEPTUALES EN LOS MODELOS EDUCATIVOS
Modelo del centro Educativo Tradicional
- Funciones exclusivas de transmisión de información al alumno y motivación.
- La función del profesor es exclusivamente la selección del material.
- Uniformidad de medios.
- Medios aislados del resto de elementos curriculares.
Modelos del centro Educativo Versátil
- Diversidad de funciones, dejando de ser exclusivamente auxiliares del acto semicodidáctico.
- Diversidad de medios.
- Interacción de medios.
- EL profesor seleciona, diseña y puede producir materiales.
8. METÁFORAS
- La Escuela como Organismo: debido a que como elemento que la componen tiene una función determinada.
- La Escuela como fábrica: ya que esta todo establecido, todos sus componentes saben lo que tienen que realizar.
- La Escuela como una comunidad: todos sus integrantes se ayudan unos a otros.
- La Escuela como un ecosistema: porque se puede crear en cualquier lado, en el campo por ejemplo.
EL
No hay comentarios:
Publicar un comentario