"El objeto de la Educación es asegurar al hombre la eternidad ". Dante

miércoles, 30 de marzo de 2011

Cuadro conceptual del tema uno

En este mapa conceptual, se puede ver que para haya una adecuada organización en las instituciones Educativas, hay que tener una serie de elementos que ayuden a una organización conjunta de todos los medios de esta.
Para ello la palabra organización también implica como bien dice su definición, un conjunto de normas y funciones para poder conseguir unos fines.
Para poder lograr estos fines se necesita la colaboración de una serie de elementos tanto personales,  materiales, formales o funcionales y auxiliares o complementarios. Todos estos van a trabajar coordinadamente para poder favorecer el desarrollo del individuo y para llevar a cabo los objetivos que les ayudarán a conseguir sus fines.
Hay diversas teorías que dan otro enfoque del significado de organización, entre ellas encontramos las existencialista que proclaman el “No” a la escuela y una educación cerrada y estructurada; teorías clásicas que buscan mejorar la eficacia del trabajo, basándose en una división del mismo, en esta destacan autores como Taylor (teoría de la organización fisiológica), Fayol ( teoría de la departamentalización) y Teorías recopiladoras (concretan las ideas de las anteriores) y por último nos encontramos con las nuevas teorías cuyo fundador es Marx Weber (importancia al factor humano).
Según mi punto de vista, yo apoyaría la teoría clásica debido a que no todos los alumnos son iguales y si se dividen el trabajo ellos mismo van a poder adecuarlo a su forma de aprendizaje, por lo tanto no les va a resultar muy complicado realizar las tareas encomendadas.
Aunque en el mapa no he reflejado los cambios conceptuales en los modelos educativos, aquí si me gustaría decir algo ya que me parece interesante mencionarlo. Yo apostaría más por un modelo versátil ya que se produce un aumento de la diversidad de funciones así como de medios y una interacción entre ellos que van a favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, no solo de estos sino también de los profesores en cuestión ya que van a ser ellos mismos los que van a seleccionar, diseñar los materiales, es decir que van a participar en la elaboración del curriculum.
Para finalizar con el primer tema, voy hacer una pequeña reflexión sobre como en los tiempos de ahora se ha comprado a la Escuela con otras instituciones.
La escuela muchas veces puede dar la imagen de una fábrica ya que todo dentro de ellas está establecido, porque tanto los profesores como altos cargos saben lo que tiene que hacer ya que está regida por un documento de carácter normativo como es la LOE.
A su vez la Escuela da una imagen de comunidad, porque todos sus elementos tanto personales como materiales, son coordinados para que encajen perfectamente y sepan los profesores aquellos que tiene que utilizar en cada momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario