"El objeto de la Educación es asegurar al hombre la eternidad ". Dante

miércoles, 1 de junio de 2011

Autovaloración

Y LLEGÓ EL FINAL...


Cuando al principio del curso, nos propusisteis una nueva metodología basada en la realización de un portafolio digital para poder evaluar nuestros conocimientos en lo que respecta a la asignatura de Organización, no me convenció mucho ya que veía más inconvenientes  que ventajas.  A medida que ha ido pasando el tiempo me he dado cuenta que muchos de estos  inconvenientes que le veía a esta propuesta me han ayudado para poder enriquecer mis conocimientos ya no solo de la propia asignatura sino también del ámbito de las tecnologías.

Considero que mis expectativas se han cumplido, como he dicho antes me ha aportado muchos conocimientos, como la realización de los esquemas de trabajo, los artículos, las fotos, las reflexiones realizadas, etc.

Mi metodología es muy sencilla, leo, leo, leo y no para hasta que pueda sacar por mí misma algo que me ayude a comprender mejor lo leído, por lo tanto la idea de realizar un portafolios digital se adecua a mi metodología debido a que fundamentalmente  se basa en leer artículos, noticias y de ellas hacer reflexiones que puedan reflejar lo importante.

Pienso que si he aprovechado este trabajo, pero no del todo porque muchas veces me he quedado con la impresión que he podido haber hecho más de lo realizado. En cuanto a lo que respecta de la materia , me ha servido para enriquecer mis conocimiento que me van a servir para mi futuro profesional, debido a que se tratan aspectos relacionados con el día a día en el aula de trabajo.

Cuando, nos estuvisteis explicando que contenidos habían que introducir en el blog, no los vi muy complicado, excepto la realización de mapas conceptuales, ya que es un recursos que muchos profesores nos dicen que empleamos a la hora de estudiar pero a mí me cuesta mucho sintetizar las ideas principales, por lo tanto este fue uno de los grandísimos inconvenientes que vi a la hora de realizar el portafolios. Recuerdo cuando me puse hacer el primer mapa conceptual del tema 1, me puse a realizarlo en el Word y no sabía cómo empezar, me puse muy nerviosa hasta me enfade. Después de unos minutos llegó mi hermano y me preguntó qué era lo que estaba haciendo y le explique que tenía que hacer un mapa conceptual y que no sabía y gracias a él sé hacer mapas conceptuales, que me han servido para darme cuenta que los debería utilizar más a menudo porque te deja ver los contenidos más claros y también te ayuda a aclararte en cuanto a los temas a tratar.

En cuanto a mi elaboración más pobre, me parece que ha sido la realización del Bloque I, ya que fue el primero que hice y no sabía muy bien en qué consistía esto, y también sinceramente me costó mucho empezar a realizarlo ya que al principio no tenía mucho interés en el blog, porque no sabía si lo que estaba haciendo estaba bien o mal pero siempre que he pedido ayuda tanto a mis compañeras como a mis amigos me han ayudado sin ningún impedimento, y a la medida que pasaba el tiempo he ido modificándolo para poder mejorarlo.

De las evaluaciones de mi profesora y de mis compañeros he aprendido que también había que valorar el esfuerzo y enriquecimiento que hacen otras personas de mi blog o de otros, debido a que mediante eso puedes observar si una persona está más o menos perdida respecto a los otros, así como su capacidad de innovación, entendimiento y reflexión. En cuanto a las evaluaciones que la profesora ha hecho de mis portafolios me han servido para poder profundizar en las reflexiones, y ver que mi blog no iba tan mal encaminado como me creía en lo que respecto a contenidos y recursos.

Para finalizar mi autoevaluación, decir solamente que al curso que viene seguiré trabajando de la misma manera, ya que el resultado ha sido bastante bueno e intentaré mejorar aspectos y la elaboración de este blog me ha ayudado a darme cuenta de muchas cosas que pasa en los centros educativos que será el ámbito en el cual estaré dentro de 3 años ejerciendo la profesión que más me gusta estaré siendo Maestra de Educación Infantil.


lunes, 30 de mayo de 2011

Evaluación


La evaluación se utiliza la mayoría de las veces para apoyar a la acción educativa, la cual debería entenderse desde el punto de vista académico, formativo… ya que al profesor le debería preocupar está antes que cualquier otro aspecto.
La evaluación debe de ayudar a aprender, en los diferentes niveles educativos, desde un punto de vista más cualificado y si esto no es así sería mejor que el profesorado no la empleará para evaluar a sus alumnos, porque el profesor tiene que ser crítico, no un simple calificador.
También la evaluación es entendida como la propia autoevaluación de su aprendizaje, ya  que las actividades del profesor y del alumno, consiste en perfeccionar por parte de los alumnos la capacidad de trabajar según los criterios establecidos por el educador y recibiendo una crítica del trabajo realizado. A su vez la evaluación no es el medio para que el profesor muestre su poder ante los  alumnos y menos para poder controlar sus conductas, ya que si realizada estas acciones distorsionará  el propio  significado de la evaluación. El trabajo del profesor debería ser juzgado por los que aprenden debido a que en la medida de que el sujeto aprende evalúa al profesor, y esta actividad es parte del proceso educativo que es continuamente formativo, por lo tanto la evaluación en parte de la enseñanza y del aprendizaje no una acción aparte.
En definitiva, si la evaluación no fuera una fuente de aprendizaje, quedaría reducida a la aplicación de técnicas que ocultaría procesos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. Por lo tanto la evaluación es una forma de aprendizaje y todo aprendizaje que no conlleve autoevaluación de la actividad misma del aprender, no es formativo.

Referencia :  http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=174&Itemid=45


Video Evaluación



"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".  (PAULO FREIRE)